
1- Con los dos brazos en alto es más fácil de llevar, sin embargo, puede cansar los hombros después de un tiempo.
2- Llevarla apoyada en la cabeza es menos cómodo, duele y dificulta poder mirar que hay adelante en el terreno.
3- A un costado no es opción, la barca es muy ancha para poder abarcarla con un solo brazo.
4- Arrastrarla no es recomendable, puedes dañar su superficie o incluso llegar a hacer alguna perforación.
5- Si te fatigas, siéntate y descansa, lo importante es no perder la barca.
6- Si haces amigos, indefectiblemente te pedirán que los lleves o que les prestes tu transporte.
7- Algunos de ellos dicen no tener fuerza suficiente para cargar con una propia, pero que, como vos sos fuerte, parte de tu misión es compartir tu barca con ellos.
8- Las barcas son un estorbo en:
a. Desiertos
b. Rutas
c. Campo abierto
d. Campo cerrado
e. Bosques
f. Selvas
g. Montes
h. Montañas
i. Arroyos
j. Altiplanos
k. Quebradas
l. Valles
m. Etc.
9- Las barcas son útiles en:
a. El agua con cierta profundidad
10- Si giras de repente para responder a un llamado puedes golpear a varias personas en sus cabezas si no tienes cuidado.
11- La esencia de la filosofía de cargar una barca todo el tiempo radica en tener la profunda convicción de que no existe posibilidad de abandonarla.
12- Te servirá como paraguas ente cualquier eventual chubasco.
13- No ahuyenta mosquitos ni otros insectos.
14- Dificulta poder acercarse y/o abrazar a otro ser humano.
15- De tener sexo ni hablemos.
16- Debes recitar en tu cabeza como un mantra, una y otra vez, sin desfallecer, que tu barca es útil y que vale la pena el esfuerzo.
17- Trata de no mirar a la gente que no lleva nada encima suyo y que suelen relacionarse con total libertad ya que esto puede traerte sentimientos de envidia e ideas rebeldes que podrían atentar contra el punto 11.
18- Dar vítores y agitar los brazos es una manera de hacer que quienes no cargaron su barca te envidien desde la orilla.
19- No prestes atención a aquellos que cruzan nadando de todos modos.
20- No prestes atención a aquellos que cruzan nadando y van más rápido que vos en barca.
21- Concéntrate en el punto 11.
22- Vos sos tu barca.
23- Ignora la pendiente de la montaña que se yergue adelante.
24- No hay dolor, no hay dolor.
25- Querer es poder.
26- No hay peso, no hay peso.
27- La vida es bella.
28- Ignora las lianas que te impiden avanzar en la escarpada.
29- El descenso y los tumbos pueden ser también objeto de disfrute.
30- No necesitas un abrazo, sólo reparar tu barca.
31- Nunca olvides: Hay demasiados ríos y mares en la vida como para andar por ahí sin tu barca.
32- Quien no nace sabiendo, no aprende a nadar.
33- Refuerza el punto 11 en tu mente.
34- No hay nada de malo con vos, el resto del mundo está equivocado.
35- Aférrate a tu barca, tal vez al otro lado de la montaña haya otro río.
36- No hay error si no hay opción, no puedes estar equivocado.
37- Relee el punto 11.
38- Relee el punto 11.